
UNIDAD DE MEDIADORES, CONCILIADORES Y CENTROS DE MEDIACIÓN
FUNCIÓN DE LA UNIDAD
Es la entidad encargada por ministerio de ley (Artículo 69 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República), que acredita y certifica la calidad de los Centros de Mediación y de los Mediadores y Conciliadores, así como, de los procesos que estos realizan conforme a los estándares de calidad adoptado.
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Brindar asistencia técnica y administrativa en la implementación y desarrollo de centros de mediación externos a la procuraduría general, así como la acreditación de los centros de mediación externos. Asimismo, la formación y la acreditación de los mediadores y conciliadores internos y de los mediadores externos de los centros de mediación públicos y privados
SERVICIOS QUE BRINDA LA UNIDAD
ASISTENCIA TÉCNICA
- Brindar información, sobre criterios, y requisitos para ser mediadores y conciliadores
- Brindar información sobre la implementación y desarrollo de centros de mediación Institucionales, Municipales y privados, como también sobre el procedimiento y trámites para su funcionamiento
FORMACIÓN
Brindar formación a mediadores y conciliadores internos y mediadores externos para acreditar su calidad y la especialización de la profesión
ACREDITACIÓN Y REGISTRO
- Acreditar la calidad de los mediadores y conciliadores
- Acreditar los centros de mediación institucionales, municipales y privados
- Entregar autorización de cumplimiento de requisitos para el funcionamiento de centros de mediación
- Llevar un registro de acumulación de créditos (capacitaciones) para ser mediadores y conciliadores certificando su calidad
- Inscripción y actualización del Registro de Mediadores, Conciliadores y Centros de Mediación de la Procuraduría General de la Republica.
- Completar solicitud del Centro de Mediación
- Certificación de acta o puntos de acuerdo de la creación del Centro de Mediación
- Reglamento Funcionamiento del Centro de Mediación
- Manual de procedimiento del servicio de mediación
- Código de Ética del Mediador/a
- Estructura organizativa
- Listado de mediadores
- Hoja de vida del personal del Centro de Mediación
- Diseño de las instalaciones y equipamiento
- Plan anual de trabajo
- Completar solicitud
- Copia de Documento Único de Identidad (DUI)
- Presentar hoja de vida
- Documento que acredite su calidad profesional (titulo)
- Diploma de formación como mediador/a (64 horas)
- Constancia de pasantías (24 horas)
- Constancia de Antecedentes penales y/o Solvencia de la PNC
- Constancia del Tribunal de Ética Gubernamental
- Solvencia de la PGR
- Constancia de Afiliación a un Centro de Mediación
- Aprobación de evaluaciones